
Con un espectacular día soleado en Dalcahue, la lancha “Alba”, embarcación de turismo de 19 metros de eslora y un desplazamiento de 49 toneladas, espera pacientemente la alta marea en la rampa de lanzamiento para reflotar después de una mantención completa en el Astillero los Elefantes. Ayer hubo luna llena, y la variación de mareas es de 5,3 metros.
Hoy tenemos el agrado de compartir con ustedes la historia de un astillero en el cual se han fabricado espectaculares embarcaciones. Acá, el material principal es la madera y se rescatan las antiguas técniacas constructivas, un patrimonio en vías de extinción. Además, hoy "Astillero los Elefantes" se presenta como una alternativa para todos los navegantes que deban hacer reparaciones o pasar un tiempo en tierra.
Historia
Astilleros Los Elefantes está ubicado a 4 km de Dalcahue, Chiloé, y a 20 minutos del aeropuerto de Mocopulli. Construido el año 1999, nació con la finalidad de ser la cuna de construcción del Yate Alba, embarcación de madera nativa que zurca las aguas del Sur desde entonces.
José llegó el año 1985 a Chiloé, y desde entonces trabaja en la mantención y construcción de embarcaciones según la usanza chilota, pero con un upgrade tecnológico y de diseño: se construye en base a maquetas tradicionales chilotas, pero con herramientas, equipo y logística que dejan poco al azar. Antes de la construcción del astillero, José ya había dirigido la construcción y reparación de más de 4 grandes lanchas usadas para navegar en Las Guaitecas, principalmente en faenas de Pesca Artesanal.
Hoy en día se han involucrado sus hijos, aportando nuevas energías e ideas. Actualmente el astillero ha ampliado su gama de servicios y pueden recibir veleros de hasta 12 toneladas para mantenerlos en seco, realizar reparaciones y mantenciones.
En este astillero se fabricaron las embarcaciones de turismo “Noctiluca”, “Alba” y recientemente José termino su velero “María Isabel”, un notable proyecto de 40 pies que llama la atención de todos los navegantes.
Instalaciones
Entre las instalaciones del astillero, se cuenta con un galpón pavimentado con capacidad para albergar hasta 2 embarcaciones de 20 metros, además está provisto de una rampa de lanzamiento que permite varar embarcaciones sobre un calzo y trabajar bajo techo durante todo el año.
En el exterior hay una loza de 3.500 [m2] para mantener veleros en seco, esta cuenta con una rampa sobe la cual opera un travel-lift que permite varar y acomodar cada embarcación. Esta es la última novedad del astillero, el travel-lift de fabricación local permite varar embarcaciones de hasta 12 toneladas con completa seguridad. Todo el lugar cuenta con cámaras de seguridad y alarma, mas adelante esperan construir la infraestructura necesaria para poder recibir a los navegantes mientras trabajan en sus embarcaciones.
Servicios
Si bien, la especialidad del astillero es la construcción en madera, se prestan servicios de pintura, soldadura, reparaciones, trabajos en fibra, electrónica y mecánica. Además se pueden mantener varios veleros en tierra durante el invierno.
Contacto
-
Coordenadas: 42°24’05.0″S / 73°40’23.8″W
-
Correo: [email protected]
-
Teléfono: +56 9 8428 9086 (Thomas Montt)
Fecha: 26-07-2020